Pesach

La Hagad de Malbim

The Malbim Hagadah in Spanish
Become a Supporter Library Library

La Hagadá de Malbim




Targum Press/Feldheim . Jerusalem 1993.

Traducida al Inglés por Jonathan Taub e Yisroel Shaw.



Esta publicación está disponible también en los siguientes formatos: [Texto] [Word] [PDF] Explicación de estos símbolos (en Inglés)
Otros Divrei Torá (en Inglés) Sobre Pesaj de Or Sameaj | Sobre Otras Fiestas



El siguiente texto le está siendo proveido por Or Sameaj Internacional . Tiene derecho a verlo, bajarlo, imprimirlo, y distribuirlo. Sin embargo, los derechos del material están reservados © 1993 a J. Taub e Y. Shaw. El texto no puede ser usado para usos comerciales o publicado de CUALQUIER forma sin permiso previo por escrito de ambos autores y del editor.
La traducción al español, es en memoria de:
Moshé ben Aharón HaLeví z"l (Morris Schwartz) 29 Adar 5723
Yerajmiel ben Aharón HaLeví z"l (Ralph Schwartz) 15 Nisan 5752


Prefacio de los Traductores al Inglés

Contenido | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas

El Malbim -- para aquellos que lo conocen, el nombre evoca un sentido de claridad y simplicidad en el entendimiento de las palabras de la Torá. El comentario clásico del Malbim del Jumash, tanto como del resto del Tanaj, se distingue por sus preguntas pertinentes en el nivel más básico (e importante) de entendimiento, y por las explicaciones elegantes de la intención del texto. Familiarizados con el estilo del Malbim, uno puede facilmente imaginarse lo bienvenido que sería un comentario del Malbim sobre la Hagadá, pues la Hagadá -- el texto judío más leido después de la Biblia -- es también uno de los menos entendidos.

A pesar que la Hagadá forma parte central del Seder, y a pesar que cada judío esta obligado a participar en su recitación, en gran medida esta se mantiene oscura y confusa. Como historia el texto parece incoherente, la cronología torcida, ciertos eventos parecen estar fuera de lugar mientras que otros son repetidos sin ninguna razón aparente. Como guía halájica el texto parece ser ininteligible; fragmentos de discurso halájico están esparcidos, aparentemente al azar, dejando un mosáico extraño que exige ser explicado, pero al mismo tiempo parece desafiar explicación.

En su brillante análisis del p'shat, el significado simple y directo del texto, el autor de Medrash Hagadá, el título formal de la Hagadá de Malbim, revela la inspiración divina debajo de las palabras de los sabios quienes, junto con los versículos relevantes de la Torá, comprenden la Hagadá. Él plantea las preguntas que perplejan al lector inteligente, y luego ofrece explicaciones lúcidas, arraigadas en un análisis sensible del texto. Sus explicaciones demuestran que las alusiones derivadas de los versículos por los sabios no son una simple asignación arbitraria de significado a la palabra de D-os, sino que son la intención genuina de Su palabra.

Una edición no muy conocida de este famoso comentario, impresa en 5654 (1894) y sólo recientemente redescubierta, incluye un admirable ensayo que revela el secreto de la estructura de la Hagadá, un enigma que ha desafiado a generaciones de eruditos. Este ensayo, titulado Maamar Yesod Mosad, una Declaración del Principio Fundamental [de la Hagadá], ha sido traducido y adaptado como la Síntesis.

Nuestra traducción al inglés de la Hagadá de Malbim sigue el estilo de pregunta-y-explicación del comentario original en hebreo. Hemos incluido también referencias a fuentes que hacían falta en el original. Partes del comentario del autor las cuales sentimos que no eran esenciales para el entendimiento de la Hagadá fueron incluidas como anotaciones. Además, nuestros propios comentarios sobre el comentario fueron incluidos como anotaciones marcadas con "(Eds.)". A pesar que no formaba parte de la Hagadá de Malbim original, hemos traducido e incluido el comentario de Malbim sobre Tehilim para la segunda parte de Halel.

A pesar que este comentario sobre la Hagadá ha sido conocido por muchos años como la Hagadá de Malbim, recientes dudas han surgido sobre el verdadero autor del comentario. Hemos investigado la cuestión y hemos incluido nuestros hallazgos en un intrigante ensayo el cual esperamos brinde claridad a este misterio.

Estamos privilegiados en presentar la Hagadá de Malbim al público de habla inglesa por vez primera desde su aparición en hebreo hace cien años. Ofrecemos nuestra humilde expresión de gratitud al Todopoderoso por brindarnos este privilegio, y rezamos que este comentario asista al lector en su búsqueda de un más profundo entendimiento de la Hagadá, una más elevada apreciación del Seder de Pesaj, y una mayor reverencia por las palabras de nuestros sabios, y fundamentalmente, por la palabra de D-os.


SÍNTESIS

Contenido | Prefacio de los Traductores | Preguntas

La sección de Maguid de la Hagadá (orden de los párrafos para facilitar la referencia)

  1. Ha Lajmá Aniá
  2. Ma Nishtaná
  3. Avadim Hainu
  4. Maasé B'Rabi Eliezer
  5. Amar Rabi Elazar ben Azaria
  6. Baruj Hamakom
  7. Arba Banim (los cuatro hijos)
  8. Iajol m'rosh jodesh
  9. Mit'jilá Ovdei Avodá Zará Haiu Avoseinu
  10. Baruj Shomer Avtajasó
  11. V'hí sh'amda
  12. Tzei u'lmad
  13. Kama Maalos Tovos
  14. Rabán Gamliel haiá omer
  15. B'jol Dor va'Dor
  16. L'fijaj (Halel)


Algunas Preguntas

Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid

  1. El recopilador de la Hagadá debió colocar el párrafo "Avadim Haínu -- Fuimos esclavos al Faraón en Egipto" después del párrafo "Mit'jilá Ovdei Avodá Zará Haiú Avoseinu -- En un principio nuestros padres fueron idólatras", de acuerdo al orden cronológico de los eventos. El segundo párrafo se refiere a Téraj, padre de Avraham, quien murió doscientos años antes de que los hijos de Avraham bajaran a Egipto y se convirtieran en esclavos, de lo que trata el primer párrafo.

    Esta pregunta es reforzada cuando vemos la conclusión del segundo párrafo, "Mit'jilá Ovdei Avodá Zará Haiú Avoseinu": "y Yaakov y sus hijos bajaron a Egipto." Estas palabras hubieran servido de transición ideal hacia el párrafo "Avadim Haínu -- Fuimos esclavos al Faraón en Egipto", tan solo el recopilador de la Hagadá hubiera puesto los párrafos en orden cronológico.

  2. El primer párrafo de la Hagadá, desde "Avadim Haínu" hasta "V'afilu kulanu jajamim -- Por lo tanto, incluso si todos fuésemos sabios" es innecesario. La narrativa que "Avadim Haínu" relata en breve, es expuesta con extenso detalle después en la Hagadá en los párrafos comenzando con "Tzei u'lmad -- Vé y estudia". Ahí, cada detalle del descenso a Egipto, la servitud, la aflicción, y los milagros del Éxodo son descritos y explicados detenidamente. ¿Qué agrega "Avadim Haínu" que está al principio de la Hagadá a la extensa narración que le sigue?

  3. ¿Cuál es el motivo para la orden "V'afilu kulanu jajamim -- Por lo tanto, incluso si todos fuésemos sabios... no obstante estaríamos obligados a relatar la historia de la salida de Egipto"? ¿Qué propósito tiene relatar la historia para aquellos que ya la conocen?

  4. ¿Cuál es el motivo para la palabra "E" en la frase "V'afilu kulanu jajamim -- E incluso si todos fuésemos sabios"? La palabra "E" denota un agregado a la idea previa. Por ejemplo si la Hagadá hubiese mencionado previamente que cada persona está obligada a relatar la historia del Éxodo, entonces la frase "E incluso si todos fuésemos sabios..." hubiese sido apropiada. Sin embargo, ¡esta frase es la primera mención de tal obligación! La declaración debió haber sido "Incluso si todos fuésemos sabios", sin la conjunción "E" que está de más. (Anotación: El agregado de la palabra "E" no es insignificante. El Tosafos en el tratado Menajos [40], v.i. Tejeles, infiere ramificaciones Halájicas significativas del agregado de la palabra "E" en una frase similar "E incluso...".)

  5. Muchos comentaristas han questionado la inserción del párrafo "Amar Rabi Elazar ben Azaria -- Dijo Rabi Elazar ben Azaria" en la Hagadá. Rabi Elazar ben Azaria dijo, en nombre de ben Zoma, que la obligación de cada judío de mencionar el Éxodo de Egipto se aplica en la noche tanto como en el día (la ley sigue su opinión, y cumplimos esta ley cada noche cuando leemos el Sh'má). Obviamente, este dictamen se aplica a cada noche del año, no sólo a la noche de Pesaj. ¿Por qué, entonces, está incluido en la Hagadá? ¿Qué relevancia tiene para Pesaj más que para otras noches? (Anotación: Los comentaristas han sugerido que la noche de Pesaj difiere en verdad a las otras noches, pues en Pesaj hay una mitzvá adicional de elaborar sobre la historia del Éxodo. Sin embargo, su sugerencia no contesta la pregunta. La mitzvá de elaborar no es una obligación, sino tan sólo un acto meritorio. La misma Hagadá dice que esta elaboración -- una de las características de la noche de Pesaj -- es solamente un agregado loable a la obligación del año entero de mencionar el Éxodo. La obligación de relatar la historia del Éxodo se matiene la misma para la noche de Pesaj como para todas las demás noches. Por lo tanto, la pregunta se mantiene, ¿De qué manera difiere la noche de Pesaj de las demás noches con respecto a la obligación de mencionar el Éxodo?)

  6. ¿Por qué insertó el recopilador de la Hagadá el párrafo "Iajol m'rosh jodesh -- Uno hubiese pensado que la obligación de relatar la historia de la salida de Egipto comienza en el primer día del mes de Nisán" entre los párrafos de los Cuatro Hijos, y "Mit'jilá Ovdei Avodá Zará Haiú Avoseinu"? El párrafo "Iajol m'rosh jodesh" expone la razón por la cual el tiempo oportuno de la obligación de relatar en detalle la historia del Éxodo es en la noche de Pesaj y no antes. Esta discusión no tiene conección con los párrafos que le preceden o le siguen.

  7. ¿Por qué colocó el recopilador de la Hagadá el párrafo "Rabán Gamliel haiá omer -- Rabán Gamliel solía decir" entre los párrafos "Kama Maalos Tovos" y "B'jol Dor va'Dor"? La declaración de Rabán Gamliel, que uno dece recitar declaraciones específicas relativas al sacrificio de Pesaj, a la matzá y al maror, no tiene ninguna conección con los párrafos que le preceden o le siguen.

    Más aún, hubiera sido más apropiadamente colocado después del párrafo "Iajol m'rosh jodesh" el cual concluye con las palabras, "...en el momento que la matzá y el maror se encuentran frente a tí", pues estas son dos de las tres cosas que Rabán Gamliel nos instruye a discutir.

  8. Rabán Gamliel dice que "quien no explique las siguientes tres cosas en el festival de Pesaj no ha cumplido con su obligación, y ellas son: Pesaj, Matzá y Maror". ¿De dónde aprende Rabán Gamliel esta regla? (Ver Tosafos en Pesajim [116a], v.i. V'amartem. Hay unas cuantas dificultades con la respuesta de Tosafos. Ver la Hagadá de Malbim.)

  9. ¿Por qué colocó el recopilador de la Hagadá el párrafo "B'jol Dor va'Dor -- En cada generación" después del párrafo "Rabán Gamliel haiá omer -- Rabán Gamliel solía decir"? Un párrafo no tiene conección con el otro. "B'jol Dor va'Dor" discute la obligación de cada persona de considerarse a sí mismo como si él personalmente salió de Egipto, mientras que "Rabán Gamliel haiá omer" discute la obligación de recitar las tres frases específicas de Pesaj, matzá y maror.

    Es más, el recopilador de la Hagadá debió haber colocado "B'jol Dor va'Dor" ANTES de "Rabán Gamliel haiá omer", porque los párrafos que le preceden a "Rabán Gamliel haiá omer" listan los abundantes actos de bondad que D-os hizo por el pueblo judío, y mencionan la obligación de alabar y agradecer a D-os por su benevolencia. Por lo tanto, ¡hubiera sido apropiado colocar "B'jol Dor va'Dor" -- el cual discute la obligación de cada persona de verse a sí mismo como si él personalmente recibió los actos de bondad de D-os -- inmediatamente después de la lista de estos actos!

  10. El párrafo anteriormente mencionado dice, "B'jol Dor va'Dor -- En cada generación uno está obligado a verse a sí mismo como si él personalmente hubiese salido de Egipto." El problema está en que ¡este concepto ya fue presentado al principio de la Hagadá! En el párrafo "Avadim Haínu" leemos, "Y si el Santo, Bendito sea, no hubiese sacado a nuestros padres de Egipto, entonces nosotros, nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos estaríamos todavía subyugados al Faraón en Egipto."

    ¿Por qué está este concepto dicho dos veces, y por qué hay una interrupción tan larga entre las dos declaraciones?

  11. ¿Por qué colocó el recopilador de la Hagadá a Halel, los versos de alabanza y agradecimiento a D-os, después del párrafo "B'jol Dor va'Dor"? ¿Hay alguna razón detrás de la proximidad de estos párrafos?

  12. ¿Por qué se llama este libro la "Hagadá"?

    La palabra "Hagadá" viene del verbo "L'haguid", que significa "decir". Un verbo más apropiado hubiese sido "L'saper", "relatar" o "contar", el cual aparece en muchos lugares , como en el versículo, "De manera que relates (l'saper) en los oídos de tus hijos" (Éxodo 10:2), así como en la Hagadá misma, "No obstante estaríamos obligados a relatar (l'saper)..." y, "Estaban relatando (m'saprim) la historia de la salida de Egipto..."

    Por lo tanto este libro debió llamarse "Sipur", y no "Hagadá".

    Estas preguntas -- y muchas otras -- pintan una imagen de un texto revuelto, recopilado sin ningún orden significativo, un desorden de párrafos sin conección formando un desarreglo confuso. La falta de coherencia es tan evidente que nos acostumbramos a la confusión, y después de unas cuantas horas de ello cada año lo retornamos a la repisa con esperanza de que por lo menos la persona que lo escribió sabía de lo que hablaba.

    Por supuesto, todos sabemos que es inconcebible de que uno de los más importantes libros de observancia judía no siga un orden meticuloso, o por lo menos un orden que el lector ordinario pueda discernir, seguir, y aprender de él. ¿Cuál es el orden detrás de la Hagadá de Pesaj, y qué querían enseñar con ella nuestros sabios?

Comencemos con lo básico. Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas

Primer Paso. En la primera noche de Pesaj, cada judío está obligado a cumplir con cinco mitzvos. Dos son requeridas por la Torá: (1) Comer matzá (Shemos 12:18); (2) Relatar la historia del Éxodo de Egipto (Shemos 13:8). Las otras tres son ordenanzas rabínicas: (1) Beber cuatro copas de vino; (2) Comer maror; (3) Recitar el Halel, los salmos de alabanza.

Debido a su cualidad de mandamientos de la Torá, la mitzvá de comer matzá y la mitzvá de relatar la historia del Éxodo resaltan como los motivos centrales del Seder de Pesaj. Cumplimos la mitzvá de comer matzá, por supuesto, a través de nuestro consumo de matzá. Bebemos vino, comemos maror, y recitamos los pasajes del Halel para cumplir las tres mitzvos rabínicas de la noche. Pero, ¿cómo cumplimos la mitzvá de relatar la historia del Éxodo?

Para esta mitzvá tenemos la Hagadá. A pesar de que comunmente nos referimos a todo el libro como la Hagadá, el término "Hagadá" técnicamente se refiere a la sección del medio de la Hagadá, o sea lo que comunmente llamamos la sección del "Maguid". Por cuanto que es con esta sección que cumplimos la mitzvá de relatar la historia del Éxodo, es sobre esta sección que enfocamos nuestra discusión.

Segundo Paso. La fuente para la obligación de relatar la historia del Éxodo es el versículo (Shemos 13:8):

V'higaditá l'vinjá ba'iom ha'hú leimor, ba'avur zé asá Hashem li b'tzeisí m'Mitzraim.

Y relatarás a tu hijo en ese día, diciendo: "Es por esto que Hashem actuó por mí cuando salí de Egipto."

A pesar que hay otros versículos en la Torá que nos ordenan a relatar la historia del Éxodo, este es el único versículo que requiere que contemos la historia sin importar si somos inspirados por una pregunta de un niño, o no. Los otros versículos nos ordenan a narrar la historia solamente si un niño pregunta acerca del Éxodo. Por cuanto que la obligación de este versículo se aplica ya sea que un niño pregunte, o no, funciona de fuente para la mitzvá de la noche de Pesaj para cada judío de relatar la historia del Éxodo de Egipto.

Tercer Paso. Por cuanto que este versículo es la fuente de la mitzvá de relatar el Éxodo, y por lo tanto, la base de la Hagadá, el recopilador de la Hagadá compuso su contenido y orden correspondiendo a las frases en el versículo V'higaditá.

Cuarto Paso. Este "Versículo Fuente" consta de seis partes:

  1. Y relatarás a tu hijo
  2. En ese día
  3. Diciendo
  4. Es por esto
  5. Hashem actuó por mí
  6. Cuando salí de Egipto


La Hagadá, también, está dividida en seis secciones, correspondientes a estas seis frases. A través del lente de esta simple asunción comenzaremos a ver los colores verdaderos y el diseño de esta maravillosa obra de arte que llamamos la Hagadá.

La Primera Sección

Y relatarás a tu hijo -- V'higaditá l'vinjá

Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas | Versículo Fuente

Los primeros ocho párrafos, comenzando con "Avadim Haínu" y concluyendo con "El hijo que no sabe preguntar", fueron colocados al principio de la Hagadá para corresponder con "V'higaditá l'vinjá -- Y relatarás a tu hijo", la primera frase del Versículo Fuente. Cada párrafo contribuye un elemento esencial para describir las palabras "V'higaditá l'vinjá", "Y relatarás a tu hijo".

Cuando leemos el párrafo de "Avadim Haínu", nos suena como el principio de la historia. En verdad, muchos comentaristas de la Hagadá opinan que el párrafo "Avadim Haínu" es un recuento narrativo, el primer episodio en la saga de nuestra esclavitud en Egipto. Sin embargo, si retrocedemos unos pasos y miramos a "Avadim Haínu" en una perspectiva amplia con la totalidad de la Hagadá, veremos que en verdad no forma parte de la historia del Éxodo. (Anotación: Es tan extensamente aceptado que es una narración que ha evolucionado la costumbre de introducir la recitación del "Avadim Haínu" diciendo, "La respuesta a las cuatro preguntas de Ma Nishtaná es la siguiente...".)

Esta mala interpretación fácil de hacer es causada por la insinuación de las primeras doce palabras del "Avadim Haínu" que ciertamente suenan como una historia:

Fuimos esclavos al Faraón en Egipto, y Hashem nuestro D-os nos sacó de ahí con mano fuerte y brazo extendido.

Sin embargo, aparte de estas pocas palabras, nada más en este párrafo, o los siguientes siete párrafos, incluso remotamente se asemejan a una historia narrada. No encontramos ninguna historia hasta que llegamos al párrafo "Mit'jilá Ovdei Avodá Zará Haiú Avoseinu" (¡nueve párrafos más tarde!). Lo cual nos deja con una pregunta. Si "Avadim Haínu" no nos cuenta parte de la historia, entonces ¿qué nos está diciendo? La respuesta tiene implicaciones profundas.

La oración, Fuimos esclavos al Faraón en Egipto, y Hashem nuestro D-os nos sacó de ahí con mano fuerte y brazo extendido, no es el principio de la historia del Éxodo, sino que es la declaración de la razón fundamental de POR QUÉ estamos todos obligados a relatar la historia del Éxodo.

PORQUE fuimos esclavos al Faraón en Egipto, estamos obligados a contar la historia del Éxodo y a expresar nuestra tremenda gratitud a nuestro Salvador, pues si no nos hubise sacado de Egipto todavía estaríamos ahí. "Avadim Haínu" es el motivo POR QUÉ tenemos la mitzvá de relatar la historia; no es la historia en sí.

Profundicemos más en esta idea preguntando otra pregunta básica: ¿Por qué debe cada judío relatar el Éxodo, por qué debe incluso el erudito más sabio contar la historia, cada año y año, la cual ya todos conocen?

De primera impresión, podríamos decir que el motivo de esta obligación es para que todos reconozcamos que nuestras vidas y nuestra libertad proviene de Hashem. A través de recordar el Éxodo, nos acordamos que es la mano omnipotentemente abierta de Hashem la que nos da todo lo que necesitamos. Este reconocimento renovado nos inspira a reforzar nuestro amor, reverencia, y servicio a D-os.

Sin duda esta es una explicación apropiada para la obligación de relatar el Éxodo. Aún así -- parece haber algo más en esta mitzvá, pues si su propósito fuera solamente mejorar nuestra devoción por Hashem, entonces ¿por qué los judíos sabios, santos, y rectos, quienes están constantemente conscientes de la grandeza de Hashem, están obligados a relatar el Éxodo? Debe de haber un propósito mayor detrás de esta mitzvá. Es este propósito el que nos dará una revelación profunda en la mitzvá de relatar el Éxodo.

En verdad, el relatar los eventos del Éxodo no es tan sólo para nuestro propio beneficio espiritual. Es también para el de nuestros hijos. Pues cuando relatamos el Éxodo, no solamente aseguramos que no nos olvidaremos lo que D-os hizo por nosotros, sino que también garantizamos que nuestros hijos y futuras generaciones se recordarán del Éxodo y se darán cuenta que también sus vidas fueron fundamentalmente afectadas por ese evento cataclísmico, y como consecuencia, reconocerán su responsabilidad personal de alabar y agradecer al Todopoderoso. Para asegurar este reconocimiento perenne de lo que D-os hizo por su pueblo, cada judío esta obligado a contar y elaborar sobre los eventos del Éxodo, sin importar su sabiduría y conocimiento, pues no es sólo para su beneficio, sino que para el de las futuras generaciones del pueblo judío.

Si ciertos individuos hubiesen sido eximidos de esta obligación, sería concebible que el Éxodo se olvidaría. Cualquier judío conocedor de historia se eximiría a sí mismo justificando que él ya conoce los eventos históricos. Estando eximido de contar la historia del Éxodo, dejaría a sus hijos ignorantes de lo significativo que es su pasado, ignorantes de su propósito en el presente y de sus responsabilidades para el futuro. Al requerir que cada persona relate el Éxodo, sin importar su conocimiento, la Torá evita este problema. Esto garantiza la continua conciencia de nuestra historia colectiva y las responsabilidades y privilegios que ella implica.

Ahora entendemos el párrafo "Avadim Haínu". El único, pero crítico, propósito de "Avadim Haínu" es el de informarnos que la obligación de contar la historia del Éxodo recae sobre cada judío, incluso que ya la conoce y que no necesita volver a contarla. Pues no es sólo para su bien que debe contarla, sino para el de todas las generaciones que le siguen. "Avadim Haínu" por lo tanto dice:

Fuimos esclavos a un rey opresivo y a una nación opresiva. Sólo D-os, a través de Su milagrosa providencia Divina, nos sacó de ahí. De no liberarnos, nosotros, nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos estaríamos todavía subyugados al Faraón en Egipto. Todas las generaciones siguientes hubieran nacido a la opresión de Egipto. Por lo tanto, por cuanto que todas las generaciones futuras también estuvieron incluídas en la redención, también ellas están obligadas a alabar y agradecer a D-os por la salvación de la esclavitud a la libertad. Para asegurar que ellos estarán enteradas de su responsabilidad privilegiada, estamos todos obligados a relatar el Éxodo "e incluso si todos fuésemos sabios". Pues este es el estratagema que no fallará en mantener vivos los eventos del Éxodo en la mente y corazón del pueblo judío.

Nuestras preguntas comienzan a desaparecer.

1) "Avadim Haínu" tiene un propósito evidente y no está fuera de orden en la Hagadá. Por cuanto que no se pretende que sea parte de la historia sino que el ímpetu para contar la historia, está apropiadamente colocado al principio de la Hagadá, antes de contar la historia.
La declaración "Y si el Santo, Bendito sea, no hubiese sacado a nuestros padres de Egipto, entonces nosotros, nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos estaríamos todavía subyugados al Faraón en Egipto" no repite la idea que aparece luego en "B'jol Dor va'Dor", que debemos vernos como si nosotros mismos fuimos redimidos de Egipto. Sino que, este declara el propósito de nuestra obligación de relatar el Éxodo -- si no por nosotros, entonces por nuestros hijos quienes también fueron afectados por el evento.

2) Una vez que entendemos que el propósito de relatar el Éxodo no es sólo por nosotros, sino por nuestros hijos y futuras generaciones, podemos entender por qué debemos relatar el Éxodo incluso que fuéramos todos sabios -- "V'afilu kulanu jajamim". El propósito del relato no es para nosotros, sino para nuestros hijos. El requerir que cada individuo relate el Éxodo, sin importar su nivel de conocimiento, es el método infalible para asegurar que nuestros hijos estén enterados de él y de su importancia.

3) Ahora entendemos por qué la palabra "E" fue agregada a "V'afilu kulanu jajamim -- E incluso si todos fuésemos sabios... no obstante estaríamos obligados a relatar la historia de la salida de Egipto". "V'afilu kulanu jajamim" no es una declaración aislada, sino que un corolario de la oración anterior, "... nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos estaríamos todavía subyugados al Faraón en Egipto". Una vez que sabemos que la razón de ser de la obligación es por el bien de nuestros hijos, para asegurar que ellos sabrán que también ellos fueron redimidos, la deducción lógica es cada uno de nosotros de relatarlo, "e incluso si todos fuésemos sabios... no obstante estaríamos obligados a relatar la historia de la salida de Egipto."

La misma Torá insinuó sutilmente este motivo para la obligación cuando redactó la orden, "V'higaditá l'vinjá -- Y le RELATARÁS A TU HIJO...", al usar el verbo "relatar" y enfatizando relatar a "tu hijo". Si el propósito fuera por nosotros y no por nuestros hijos, la orden sería redactada, "V'zajartá -- Y TÚ recordarás...".

Los Rabinos, siguiendo el ejemplo de la Torá de que el propósito de contar la historia del Éxodo no es sólo por nosotros sino que por nuestros hijos, introducjeron costumbres adicionales por el bien de los niños, tal como sacar el plato del Seder antes de iniciar la comida, y hacer que los niños arrebaten el Afikoman. Estas costumbres fueron introducidas para capturar la atención e interés de los niños y para alentar sus preguntas, de esta manera asistiéndonos a formar en ellos la conciencia del Éxodo.

En conclusión, "Avadim Haínu" no es el principio de la historia, sino que una declaración pedagógica dándonos la razón de por qué estamos obligados a relatar el Éxodo incluso si todos fuésemos sabios. La inclusión de "Avadim Haínu" aquí esta basada en las palabras "V'higaditá l'vinjá", las primeras palabras del versículo que sirve de base para la Mitzvá de la noche del Seder. "Avadim Haínu" encierra la esencia de "V'higaditá l'vinjá -- Y relatarás a tu hijo": el propósito de relatar el Éxodo es para que nuestros hijos sean conscientes de lo que D-os hizo por nosotros, y por ellos.

Los siete párrafos que le siguen están también basados en las palabras "V'higaditá l'vinjá":

"Maasé B'Rabi Eliezer" es un ejemplo de contar la historia "incluso si todos fuésemos sabios." Cinco de los más grandes Tanaim, Rebi Eliezer, Rabi Iehoshúa, Rabi Elazar ben Azaria, Rabi Akiva, y Rabi Tarfon, eruditos eminentes cuyas mentes estaban sumergidas en las profundidades de cada sección de Torá, aún así elaboraron sobre la historia del Éxodo a lo largo de la noche. Ellos sabían que el propósito de la obligación no era solamente para el individuo, sino para generaciones futuras -- "Y relatarás a tu hijo."

"Amar Rabi Elazar ben Azaria" es también un agregado importante a esta sección de la Hagadá. A pesar que hay una obligación de mencionar el Éxodo cada noche del año, la obligación en la noche de Pesaj es diferente. Todas las demás noches uno está obligado simplemente a mencionar el Éxodo a sí mismo, mientras que en la noche de Pesaj uno debe contarle la historia a otra persona, e incluso si no hay nadie más presente, debe contársela a sí mismo para asegurar de que nunca será olvidada.

Siguen los párrafos que tratan con los cuatro hijos, mostrando las respuestas a las preguntas de los cuatro tipos de hijos. Estos párrafos apropiadamente aparecen en la sección de la Hagadá correspondiente a "Y relatarás a tu hijo". La respuesta al último hijo, el hijo que no sabe preguntar, es el mismo versículo que es la fuente de la obligación de contar la historia del Éxodo -- un final apropiado para esta sección de la Hagadá.

La Segunda Sección

En Ese Día -- Ba'iom Ha'hú

Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas | Versículo Fuente

Después de la sección correspondiente a las palabras "V'higaditá l'vinjá" que describe la obligación de relatar el Éxodo, viene la sección correspondiente a las siguientes palabras "Ba'iom Ha'hú", en ese día, que describe el momento apropiado para esta obligación.

La Hagadá deriva de las palabras "Ba'iom Ha'hú" que la obligación de "V'higaditá l'vinjá" -- el contar el Éxodo -- debe ser cumplida "en ese día", el día "cuando matzá y maror están delante tuyo" -- o sea el quince de Nisán.

Por lo tanto, siguiendo el orden de las palabras del Versículo Fuente, "Y relatarás a tu hijo en ese día", este es de seguro el lugar apropiado para el párrafo "Iajol m'rosh jodesh". Esto contesta nuestra sexta pregunta.

La Tercera Sección

Diciendo -- Leimor

Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas | Versículo Fuente

Llegamos ahora a la tercera sección de la Hagadá, correspondiente a la tercera frase "Leimor -- diciendo" en el Versículo Fuente. Hemos visto que el recopilador de la Hagadá estableció el orden de la Hagadá basado en la secuencia de palabras en el Versículo Fuente, "V'higaditá...". Hemos visto que primero colocó la descripción de la obligación de relatar el Éxodo, correspondiendo a las palabras "V'higaditá l'vinjá". Seguido, colocó los detalles de cuándo cumplir esta obligación, correspondiendo a las siguientes palabras en el versículo, "Ba'iom ha'hú". De igual manera, la tercera sección corresponde a la tercera frase, "Leimor -- diciendo", y contiene el cuento en sí de la historia del Éxodo.

No sólo que el recopilador de la Hagadá fue consistente con el orden del Versículo Fuente, sino que también logró una progresión lógica, introduciendo primero la obligación de relatar el Éxodo ("V'higaditá l'vinjá"), luego instruyendo cuándo cumplir esta obligación ("Ba'iom ha'hú"), y luego incluyendo el cumplimiento mismo de la obligación ("Leimor").

Esta sección de la Hagadá comienza con el párrafo "Mit'jilá ovdei avodá zará haiú avoseinu" y continúa con "Tzei u'lmad". Aquí la Hagadá comienza su análisis de los versículos en Deuteronomio 26:5-8 que describen la historia del Éxodo. Cada palabra de estos versículos encierra la esencia de la historia del Éxodo -- el sufrimiento de la esclavitud, el alivio de la redención, y los asombrosos milagros y maravillas que D-os formó por nuestro bien. La Hagadá cita cada versículo y muestra cómo los detalles del Éxodo se encuentran dentro de cada palabra.

Siguiendo la explicación de los versículos vienen los párrafos "Kama maalos tovos" y "Al ajas kama v'kama". Estos párrafos listan las muchas bondades que D-os nos mostró al sacarnos de Egipto, cuando nos guió por el desierto, y cuando nos escoltó a la Tierra Santa. Estas fueron colocadas al final del relato de la historia del Éxodo pues incluyen detalles adicionales de la benevolencia de D-os que no fueron mencionados en los versículos citados por la Hagadá, como por ejemplo el que D-os nos enriqueció con las riquezas de Egipto, el abrir del mar, el proveer nuestras necesidades en el desierto, y actos de bondad adicionales a los que llevó el Éxodo, incluyendo el darnos el Shabat, el recibimiento de la Torá, la entrada a la tierra de Israel, y la construcción del Santo Templo.

En conclusión, el recopilador de la Hagadá colocó esta sección -- comenzando con "Mit'jilá ovdei avodá zará", terminando con "Al ajas kama v'kama", y conteniendo el contar en sí de la historia del Éxodo -- como la tercer sección de la Hagadá. Apropiadamente corresponde a la tercera frase del Versículo Fuente en el cual se basa la Hagadá: la frase "Leimor -- diciendo" en el versículo, V'higaditá l'vinjá ba'iom ha'hú leimor, ba'avur zé asá Hashem li b'tzeisí m'Mitzraim -- Y relatarás a tu hijo en ese día, diciendo: "Es por esto que Hashem actuó por mí cuando salí de Egipto."

La Cuarta Sección

Por Esto -- Ba'avur Zé

Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas | Versículo Fuente

La cuarta sección corresponde a la cuarta frase, "Ba'avur zé -- Es por esto", en el Versículo Fuente. Con esta simple asunción podemos contestar la sétima y octava preguntas.

La regla de Rabán Gamliel de que uno debe explicar el Pesaj, matzá y maror, corresponde a la frase "Ba'avur zé", por lo que el recopilador de la Hagadá colocó el párrafo de Rabán Gamliel en este punto en la Hagadá.

La regla de Rabán Gamliel dice que si uno no explica estas tres cosas -- Pesaj (la ofrenda Pascual), matzá y maror, entonces no ha cumplido su obligación de relatar el Éxodo. ¿Cuál es la fuente de esta regla? Su fuente no es otra sino la frase a la que corresponde esta sección de la Hagadá -- "Ba'avur zé".

¿Cómo deriva Rabán Gamliel de estas palabras la obligación de recitar la explicación de la ofrenda pascual, matzá y maror? Rabán Gamliel lee el versículo "V'higaditá" diferente a su lectura común. La traducción común del versículo es, Y relatarás a tu hijo en ese día, diciendo: "Es por esto que Hashem actuó por mí cuando salí de Egipto."

Sin embargo, Rabán Gamliel traduce el versículo como sigue:

Y relatarás a tu hijo en ese día, diciendo: "Esto es por lo que Hashem actuó por mí cuando salí de Egipto."

Rabán Gamliel traduce "Ba'avur zé" como "esto es por" o "el motivo de esto es", la cual es en verdad una traducción precisa y simple de las palabras "Ba'avur zé". La diferencia entre la manera común de leer el versículo y la manera de Rabán Gamliel es si la palabra "Zé", "esto", es el sujeto o el objeto de la cláusula subordinada. Rabán Gamliel estudia que es el sujeto ("esto es por") y no el objeto ("es por esto"). A manera de ilustración, es como si la frase leyera "Zé ba'avur" en lugar de "Ba'avur zé", y como si el versículo leyera, Y relatarás a tu hijo en ese día, diciendo: "Esto es por lo que Hashem actuó por mí cuando salí de Egipto."

¿A qué se refiere "esto"? "Esto" es el objeto sobre la mesa a lo que uno puede apuntar y decir, "ESTO es por...", refiriéndose a la ofrenda pascual, la matzá y el maror.

Para resumir, la regla de Rabán Gamliel está claramente escrita en el versículo mismo: Y relatarás a tu hijo en ese día, diciendo: "Esto [la ofrenda pascual, matzá y maror] es por lo que Hashem actuó por mí cuando salí de Egipto." Para cumplir la obligación de relatar la historia del Éxodo a su hijo, uno debe también relatar la razón de la ofrenda pascual ("Porque el Santo, Bendito sea, pasó sobre las casas de nuestros padres en Egipto"), la razón de la matzá ("Porque la masa de nuestros padres no tuvo tiempo de leudar"), y la razón del maror ("Porque los egipcios amargaron las vidas de nuestros padres en Egipto"). Esta obligación es parte de la obligación de relatar el Éxodo, como es evidente por su presencia en el versículo que nos ordena a relatar el Éxodo.

Esto explica también por qué debemos decir "ESTA matzá" y "ESTE maror", pues el versículo utiliza la expresión "esto", "Ba'avur zé -- esto es por". (Anotación: No decimos "ESTE cordero pascual" porque ya no tenemos el sacrificio de Pesaj al que podamos apuntar y decir "este cordero pascual". Desde la destrucción del sgundo Santo Templo, el texto ha cambiado de "Este cordero pascual que comemos" a "El cordero pascual que nuestros padres comían en el tiempo que el Santo Templo estaba en pie".)

La Quinta Sección

Hashem Actuó por Mí -- Asá Hashem Li

Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas | Versículo Fuente

Después de la sección de la Hagadá basada en la frase "Ba'avur zé", llegamos a la sección basada en las siguientes palabras del versículo, "Asá Hashem li". Estas palabras son la fuente de la obligación de cada persona de considerarse a sí mismo como si él personalmente fue redimido de Egipto. Por lo tanto, el recopilador de la Hagadá colocó el párrafo "B'jol dor va'dor", el cual discute esta obligación, en este punto de la Hagadá siguiendo el orden del versículo. Esto contesta nuestra novena pregunta.

Este párrafo declara, "En cada generación uno está obligado a verse a sí mismo como si él personalmente hubiese salido de Egipto." El párrafo prosigue a probar esta obligación de las palabras "Asá Hashem li -- Hashem actuó por mí" del Versículo Fuente.

Preguntamos que la idea de verse a sí mismo como habiendo personalmente salido de Egipto ya había aparecido al principio de la Hagadá en "Avadim haínu -- Fuimos esclavos... Y si el Santo, Bendito sea, no hubiese sacado a nuestros padres de Egipto, entonces nosotros, nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos estaríamos todavía subyugados al Faraón en Egipto." Ya hemos explicado que el propósito de esa declaración es explicar por qué cada individuo está obligado a relatar el Éxodo "incluso si todos fuésemos sabios". No viene a expresar la idea de que uno debe verse a sí mismo como si uno personalmente salió de Egipto. Para eso viene la quinta sección de la Hagadá, el párrafo "B'jol dor va'dor", el cual corresponde a la frase "Asá Hashem li" -- la quinta frase del Versículo Fuente "V'higaditá".

La Sexta Sección

Cuando Salí de Egipto -- B'tzeisí m'Mitzraim

Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas | Versículo Fuente

La sexta sección de la Hagadá comienza con el párrafo "L'fijaj -- Por lo tanto estamos obligados a reconocer agradecimiento", una introducción al recitado de Halel, los salmos de alabanza a D-os por los milagors de la redención de Egipto.

Este párrafo declara que estamos obligados a agradecer a D-os con abundantes expresiones de alabanza y exaltación por todos los actos de bondad que hizo y continuamente hace por nosotros. Este párrafo termina con la orden, "Haleluká -- ¡Alaba a D-os!", una introducción apropiada al Halel.

La recitación de Halel fue colocada al final de la Hagadá pues corresponde a la frase "B'tzeisí m'mitzraim -- Cuando salí de Egipto", la sexta y última frase del Versículo Fuente. El Halel del Seder conmemora los milagros de la redención de Egipto y agradecidamente declara, "B'tzeis Israel m'Mitzraim -- Al salir Israel de Egipto", un eco de las palabras en las que se basa su inclusión en la Hagadá, "B'tzeisí m'Mitzraim". Esto contesta nuestra decimoprimera pregunta.

Y nuestra última pregunta -- por qué este libro se llama la Hagadá -- ha desaparecido ya hace mucho. Por cuanto que la fundación del libro de principio a fin está basada en las palabras del versículo "V'higaditá l'vinjá", está de más decir que el título más apropiado para este libro es la primera palabra de ese versículo, "Hagadá".

En Conclusión Contenido | Prefacio de los Traductores | Síntesis | Orden del Maguid | Preguntas | Versículo Fuente

Con una única, clara y simple respuesta, hemos descubierto un orden inmensamente lógico y organizado en la Hagadá. El orden de la Hagadá es el orden de las palabras en el versículo que sirve de fuente para una de las mitzvos más importantes del Seder, y en verdad, del año:

Y relatarás a tu hijo
En ese día
Diciendo
Es por esto
Hashem actuó por mí
Cuando salí de Egipto.


Retorna a la Página de Pesaj de Or Sameaj | Retorna a la Página de Pesaj de DreamHost


Producido por la Oficina de Comunicaciones de Or Sameaj, Rabino Eliezer Shapiro, Director
Editor General: Rabino Moshe Newman
Diseño de Producción: Lev Seltzer
Diseño de HTML: Michael Treblow
Traducción al Español: Moshe Y. Schwartz


Otras publicaciones de Torá en Español se pueden obtener por e-mail, a través de la lista "JUDAISMO" de Or Sameaj.
Para suscribirse, enviar el mensaje "sub judaismo {su nombre completo}" a listproc@ohr.edu


De America Latina... a Eretz Israel
El Instituto para el Estudio de la Torá de Or Sameaj en Jerusalem ofrece un programa de un año de duración para graduados del colegio secundario que busquen capacitarse en el estudio del judaísmo. Para mayor información ponerse en contacto con el Rabino B. Blidstein, Tel: (972-2) 581-0315; Fax: (972-2) 581-2890


Derechos de autor © 1998 Or Sameaj Internacional. Enviar Feedback

© 1995-2024 Ohr Somayach International - All rights reserved.

Articles may be distributed to another person intact without prior permission. We also encourage you to include this material in other publications, such as synagogue or school newsletters. Hardcopy or electronic. However, we ask that you contact us beforehand for permission in advance at ohr@ohr.edu and credit for the source as Ohr Somayach Institutions www.ohr.edu

« Back to Pesach

Ohr Somayach International is a 501c3 not-for-profit corporation (letter on file) EIN 13-3503155 and your donation is tax deductable.