¡Judaismo! - Nitzavim / Vaielej
Nitzavim / Vaielej
Resumen de la Parashá
Moshé exhorta al pueblo a escoger la vida.
Comentario a la Parashá
"Y regresarán a Hashem, Tu Dos" (30:2)
Negro. Oscuridad total. De pronto un rayo de luz de una vela atravieza la sombra y la socuridad se disuelve. Es como si la oscuridad nunca hubiera estado. Desapareció, se desvaneció. Nada rige ahora mas que la luz, y la oscuridad queda en la memoria como un mal sueño vagamente recordado.
Este es camino de la Teshuvá
Cuando regresamos a Hashem, somos como una creación nueva, y todo nuestro pasado no es mas que la vaga memoria de un mal sueño en la iluminación de nuestro retorno...
"Reúne a la congregación, los hombres, las mujeres y los niños.. de modo que ellos escuchen y aprendan..." (31:12)
Cada siete años, el Rey lee la Torá en presencia de la nación entera. Esta es la mitzvah de Hakhel. Aunque los niños no entendían los que les era leído, los padres recibían recompensa por traerlos.
Esto nos revela un principio importante en la educación de los niños. Aunque ellos hagan ruido y sean una distracción para sus mayores, la experiencia para ellos es irremplazable; pues ellos sienten, a través de ósmosis, la importancia de la Torá. Aunque ellos no puedan entender ni una palabra, han libado una lección vital: que la Torá es la sangre viva del Pueblo Judío.
Rabbi Yaakov Kamenetzky zt´l una vez visitó un jardín de niños de una escuela de Torá. Al notar que todas las mezuzot en las puertas estaban puestas en el tercio inferior del dintel de las puertas, destacó: "Es una hermosa idea poner la mezuzá en un lugar en que los niños puedan fñacilmente alcanzarlas y besarlas, pero por favor pónganlas en el lugar que corresponden, en el tercio superior del dintel, y que los niños usen un taburete para alcanzar la mezuzá. De lo contrario crecerán pensando que pueden poner la mezuzá donde quieran. Uno no educa niños con falsedades."
Esta historia sirve como parábola para toda nuestra relación con la Torá. Debemos subir a la Torá, no bajar la Torá a nuestro nivel. Donde sea que se haya intentado
hacer el judaísmo "más fácil" el resultado es que la gente viene a despreciar y rechazarla por completo.
Puede ser que no seamos más que niós espirituales, pero nunca creceremos hasta la madurez a menos que alcancemos esa 'mezuzá'. Y entonces, quizás, algún dia, podremos alcanzarlas nosotros mismos, sin la ayuda de taburetes. Pero si aprendemos que no tenemos que hacer ningún esfuerzo para elevarnos hacia la Torá, cometeremos el error de pensar que estamos a la altura de la Torá -que no necesitamos hacer ningún esfuerzo para cambiar nosotros mismos positivamente y mejorarnos. Por ende quitaremos la base de la Torá y no tendremos motivo para crecer. Nos sentaremos como pigmeos contentos consigo mismos, convencidos que ya somos gigantes espirituales.
"Pues la cosa es muy cercana a tí; en tu boca y en tu corazón para hacerla." (30:15)
Sentimiento. Habla. Acción.
Este es el orden de las cosas. Primero viene el sentimiento -el corazón- que luego es cristalizado en modo de habla -la boca. Entonces el habla se concretiza más, vistiendo las ropas físicas de la acción física -hacer. Esta es la secuencia normal de los eventos.
¿Por qué la Torá altera aquí el orden natural de las cosas? ¿Por qué la boca -el habla- precede al corazón -el sentimiento- y solo entonces viene a hacerlo -la acción-?
Hay momentos en que no podemos apoyarnos en nuestros sentimientos naturales para que nos lleven a hacer el servicio a Hashem de la manera correcta. Momentos en que el corazón no necesariamente habla elocuentemente, cuando los sentimientos se entumecen y estamos distantes de nosotros mismos y de nuestro Creador. Momentos en que podemos estar confusos y carecemos de la voluntad de transformar un ligero sentimiento en habla, o mucho menos el habla en acción.
Es en esos momentos que debemos usar nuestras bocas para abrir nuestros corazones, para llamar a Aquel que siempre escucha. A Aquel que abre todos los corazones. Solo entonces seremos capaces de transformar la meditación del corazón en el servicio activo al Amo del Mundo.
Haftará
Yishaya 61:10 - 63:9
"Me regocijaré intensamente con Hashem, mi alma se llenará de alegría con mi Dos." (61:10)
Nuestros sabios nos enseñan que "una persona está obligada a hacer una bendición por una adversidad así como lo hace por algo bueno". (Berajot 54) Sin embargo esto es solo cuando la desventura le pasa a uno mismo. Pero cuando la desgracia recae sobre el vecino, está prohibido regocijarse. De hecho, la persona está obligada a solidarizarse con el vecino y entender su dolor.
Esta es la intención de este versículo: "Yo me regicijaré intensamente con Hashem..." Cuando yo percibo a Hashem a través del aspecto de Su Misericordia, cuando El me bendice con una abundancia de bondad revelada, entonces puedo tanto regocijarme como darle a otros razón de regocijo.
Sin embargo cuando percibo a Hashem através del aspecto de Su Juicio -"mi alma se llenará de alegría con mi Dos"- cuando la aflicción me sobreviene, solo a mí se me permite 'alegrarme', pues "una persona está obligada a hacer una bendición sobre una adversidad así como lo hace sobre algo bueno." Pero cuando el infortunio le llega a otros, entonces no solo me está prohibido alegrarme, sino que debo buscar todo medio de solidaridarme con ellos en su pérdida.
Comentarios sobre las Canciones que cantamos en la mesa de Shabat a través de las generaciones.
Yom Ze Mejubad
"Este dia es Honrado..."
Sheshet yamim ta'asé melajteja, ve yom hashvií lelokeja.
Seis dias haras tu trabajo y el séptimo es para tu Dos.
En contraste a la simple interpretación del cuarto mandamiento como el de permitir labor creativa por seis dias y prohibirlo en el séptimo, Rabbí Bajya ben Asher (autor de Rabbenu Bajya al respecto de la Torá) da esta fascinante interpretación que escuchó a nombre de Rambam:
Durante los sies dias de la semana uno puede servirle a Hashem con las labores regulares así como nuestros ancestros lo hicieron al tomar cargo de sus rebaños y otros esfuerzos físicos. Pero en Shabat tu servicio está limitado a desistir de cualquier otra labor del todo.
Hacemos eco de este pensamiento cuando parafraseamos las palabras de este mandamiento y lo seguimos con el coro de "este dia está honrado por encima de todos los dias porque en el descansó el Creador del Universo."
Escrito y Recopilado por: Rabino Yaakov Asher Sinclair
Editor y Responsable: Rabino Moshe Newman
Diseño de Producción: Lev Seltzer
Diseño de HTML: Eli Ballon
Esta y otras publicaciones de Torá (en Inglés) están disponibles en el E-Mail. Para suscribirse a Judaismo, enviar el mensaje "sub judaismo {su nombre completo}" a listproc@ohr.edu
Or Sameaj es un grupo de Yeshivot y centros de acercamiento, con sucursales en Norte América, Europa, Sud Africa y Latino América. El Campo Central en Jerusalem provee un completo servicio educacional para más de 550 estudiantes de día completo.
© 1997 Ohr Somayach International. Esta publicación puede ser distribuida intacta a otra persona sin previo permiso. Invitamos a nuestros lectores a incluir nuestro material dentro de otras publicaciones, como revistas comunitarias. Sin embargo, solicitamos que nos soliciten permiso de antemano, y que luego nos envien una copia del ejemplar.
Instituciones Or Sameaj
Calle Shimon Hatzadik #22, Apdo. 18103
Jerusalem 91180, Israel
Tel: 972-2-810315 Fax: 972-2-812890
ohr@ohr.edu
