
Parashat Shemot
21 de Tevet 5756; 12 & 13 de Enero 96
Resumen de la Parashá
Contenido
Con la muerte de Iosef, la era de los Avot llega a su fin. El
Libro de Shemot (Exodo) relata la creación de la nación
de Israel desde los descendientes de Iaacov. Al comienzo de la
Parashá, Paró teme a la superpoblación de
los Judíos en Egipto, y por eso los esclaviza. Sin embargo,
cuando el número de nacimientos sigue incrementándose,
él ordena a las parteras Judías matar a todos los
bebés hombres. Iojeved da a luz a Moshé y lo pone
en una canasta en el Río Nilo. La hija de Paró encuentra
y adopta al bebé a pesar de que se da cuenta que es un
hebreo. Miriam, la hermana mayor de Moshé, propone buscarle
una nodriza para Moshé. Ella arregla que su madre Iojeved
sea la nodriza y ayuda a educarlo. Años más tarde,
Moshé ve como un egipcio golpea a un hebreo, y mata al
egipcio. Cuando Moshé se da cuenta de que su vida está
en peligro, se escapa a Midián donde encuentra a Tzipora,
cuyo padre Itró aprueba su casamiento. Moshé ve
el "arbusto ardiente" en Jorev donde Dos le ordena liderar
al Pueblo Judío desde Egipto hasta Eretz Israel, lo que
ha prometido a sus ancestros. Moshé se queja diciendo que
los Judíos en Egipto van a dudar de que él es el
mensajero de Dos, y Dos ayuda a Moshé a hacer tres milagrosas
transformaciones para estimular su credibilidad en los ojos de
las personas: su bastón en una serpiente, su mano sana
en una leprosa, y el agua se convierte en sangre. Cuando Moshé
declara que él no es un buen orador, se le dice que Aarón,
su hermano, será su portavoz. Aarón recibe a Moshé
en su regreso a Egipto y piden a Paró que libere a los
Judíos. Paró responde con decretos aún más
duros, declarando que los Judíos deben producir la misma
cantidad de ladrillos que antes, pero sin ser abastecidos con
los materiales. El pueblo se frustra, y Dos le asegura a Moshé
que Paró estará forzado a dejar ir a los Hebreos.
Comentario a la Parashá
Contenido
"Y estos son los nombres de los Hijos de Israel"
(1:1)
Aunque la Torá ya enumeró a los hijos de Iaacov
en sus años de vida, sus nombres son detallados aquí
otra vez, después que se fueron de este mundo, para mostrar
cuán preciados eran para Dos. Una persona repite algo que
es preciado y muy estimado para ella. Los Hijos de Israel están
comparados con las estrellas, que Dos cuenta y llama por sus nombres
cuando salen, y luego otra vez cuando se van. Siempre tenemos
que recordar que así como somos comparados con las estrellas,
tenemos que emularlas. Y así como el propósito de
las estrellas es irradiar luz aún en la esquina más
oscura y más distante del universo, así también
es el trabajo del Pueblo Judío irradiar luz espiritual
a las esquinas del mundo más desoladas espiritualmente.
Basado en Rashí, Gur Arié y Sefat Emet
"Y él (Paró) dijo a su pueblo - Contemplen!!
El pueblo, los Hijos de Israel son más numerosos y fuertes
que nosotros..."(1:9-10)
Tres mil años de antisemitismo recaen sobre nosotros en
estos dos versículos. Las palabras
"que nosotros"
pueden ser entendidas también como
"de nosotros"-
en otras palabras, Paró dijo a los egipcios que los judíos
eran "comerciantes enriquecidos rápido" cuya
riqueza venía
"de nosotros", explotando
el hambre; y por eso sus riquezas pertenecían realmente
a Egipto. En cada tierra que vivió, el Pueblo Judío
ha sido exitoso y afluente gracias a su trabajo duro e ingenuidad,
pero el que odia al judío frunce el seño y se mofa
diciendo "Los Judíos están arruinando el país!!"
Paró habla a
"su pueblo" - implicando
que los Judíos, a pesar de estar en Egipto por más
de 100 años, son aún mirados como extranjeros, y
no realmente como 'uno de nosotros'. Por eso, hay una amenaza
actual y de siempre, una 'quinta columna' que puede en cualquier
momento "unirse a nuestros enemigos".
El Pueblo Judío
no fue un pueblo hasta Sinai; sin embargo, el antisemitismo, aparentemente
precede el nacimiento de la nación por casi cien años!!!
Basado en Or HaJaim HaKadosh, Rabbí Y.D.Soleveitchik
e Ituré Torá
"Fue en el camino, en el alojamiento, que Dos lo encontró
y buscó matarlo"(4:24)
En su apuro por cumplir la mitzvá de redimir al Pueblo
Judío de Egipto, Moshé Rabenu no hizo la mitzvá
de Brit Milá a su hijo; por lo tanto se merecía
la pena de muerte. Así, a través de su inadvertida
negligencia de una mitzvá, la redención del Pueblo
Judío quedó precipitadamente colgada en el balance
cósmico. De aquí aprendemos que el preciado trabajo
de traer la redención final del Pueblo Judío es
condicional al escrupuloso cumplimiento de cada mitzvá
en la Torá, y que todos los planes para la redención,
aún por el verdadero redentor, están en peligro
si se fracasa en cumplir siquiera una mitzvá correctamente.
Maianá shel Torá
Ishaiá 27:628:13, 29:22-23
Contenido
"Desde el día que el Bet Hamikdash fue destruído",
nuestros Sabios nos enseñan, "la profecía fue
dada a tontos e infantes". Cuando Israel moraba en su Tierra
santa, energía celestial - tanto espiritual como material
- descendía a su correcto lugar. Desde la destrucción
del Bet Hamikdash, sin embargo, esta energía se ha extraviado-
la energía material ha surgido en tierras desoladas y el
resplandor espiritual ha descendido en personas completamente
inapropiadas - "tontos e infantes". Esto es lo que el
profeta quiere decir cuando pregunta si
"aquellos destetados
de la leche (de su madre)" pueden ser
"hechos
para entender un mensaje". El santo Zohar predijo que
en el año 5600 la "entrada a la inundación
de sabiduría" sería abierta. Esto corresponde
al año 1840 en el calendario secular, el tiempo de la revolución
industrial. Desde entonces hemos presenciado un acelerado desarrollo
de la ciencia y la tecnología. Si el Pueblo Judío
hubiese sido merecedor, esta tremenda lluvia de conocimiento hubiera
encontrado su propio hogar en la sabiduría de la Torá
y la santidad. Pero, al no ser merecedores, esta difusión
de alta energía encontró su camino en las sabidurías
superficiales y precipitó la invención de armas
de destrucción masiva para la profunda pérdida de
la humanidad.
Ahavat Ionasán y Rabbí Bunem mePeshishe

Comentarios sobre las Canciones que cantamos en la mesa de Shabat
a través de las generaciones.
Baruj Kel Elión
"...Y El buscará a Zión, la ciudad desolada."
La razón que nuestros Sabios dan para cierto número
de prácticas religiosas en nuestro tiempo de post-Templo
es zejer leMikdash - un deseo de recordar como fueron las
cosas hechas cuando teníamos un Bet Mikdash en Zión.
La importancia de recordar a Zión en su gloria espiritual
se encuentra en las palabras del Profeta Jeremias (30:17) quien
lamenta por Jerusalem - Zión - como una "ciudad desolada"
porque nadie intenta buscarla. En esta canción nosotros
nos dirigimos al "Kel Elión" - el Dos más
Exaltado - y confesamos que todos nuestros esfuerzos en buscar
a Zión son sólo simbólicos y que El es el
único que puede efectivamente "buscar a Zión"
y poner fin al aislamiento de "la ciudad desolada".
Escrito y Recopilado por: Rabino Yaakov Asher Sinclair
Traducción al Español: Rina Levi
Editor y Responsable: Rabino Moshe Newman
Diseño de Producción: Lev Seltzer
Diseño de HTML: Michael Treblow
Esta y otras publicaciones de Torá (en Inglés) están disponibles en el E-Mail. Para suscribirse a Judaismo, enviar el mensaje "sub
judaismo {su nombre completo}" a listproc@jer1.co.il
Or Sameaj es un grupo de Yeshivot y centros de acercamiento, con
sucursales en Norte América, Europa, Sud Africa y Latino
América. El Campo Central en Jerusalem provee un completo
servicio educacional para más de 550 estudiantes de día
completo.
© 1995 Ohr Somayach International.
Esta publicación puede
ser distribuida intacta a otra persona sin previo permiso. Invitamos
a nuestros lectores a incluir nuestro material dentro de otras
publicaciones, como revistas comunitarias. Sin embargo, solicitamos
que nos soliciten permiso de antemano, y que luego nos envien
una copia del ejemplar.
Instituciones Or Sameaj
Calle Shimon Hatzadik #22, Apdo. 18103
Jerusalem 91180, Israel
Tel: 972-2-810315 Fax: 972-2-812890
ohr@jer1.co.il
Copyright© 1995 Or Sameaj Internacional. Envía comentarios a: ohr@jer1.co.il - todos los derechos reservados.
Las publicaciones electrónicas de Judaísmo pueden
ser dedicadas en memoria de algún ser querido, o celebrando
alguna fecha especial. Póngase en contacto con nosotros
para mas detalles.